LO MAS “IN” EN MODA ES LA SUSTENTABILIDAD

POR WENDY ABASCAL DE LA FAVERIE. @wen.abascal
Hoy mas que nunca es importante hablar de moda con una consciencia sustentable, es decir, mantener una relación de equilibrio entre la moda y el medio ambiente, la economía y la sociedad, de forma ética y sostenible en el presente y el futuro.

La industria de la moda tiene el poder para ser el factor de cambio positivo, ya que es una industria global de $2.5 trillones de dólares, empleando a mas de 60 millones de personas, -según BOF & McKinsey & Company- y se dice, la segunda industria mas contaminante del planeta.

Sabias que la producción de algodón es responsable del 25% de los agroquimicos (especialmente pesticidas) usados en el mundo? Y que se necesitan mas de 20 mil litros de agua para producir una t-shirt ? -según la ONU y SDG-

El algodón es uno de los materiales mas utilizados en moda pero mas contaminantes del medio ambiente. Por eso es importante apoyar el cultivo de algodón orgánico, ya que contribuye positivamente al medio ambiente creando una buena calidad de vida para todos sus trabajadores.

La moda sustentable pasó de ser una tendencia a una visión con espíritu de cambio que se esparce de Europa a Estados Unidos, y va tomando fuerza en Latinoamérica. La pandemia covid-19, ha ayudado a acelerar la redefinición de moda, tanto de lujo como sustentable, así como a fomentar una mentalidad de consumo hacia un “compre menos”, “compre mejor”, despertando el interés en productos con mas valor y longevidad que la moda rápida desechable, o mejor conocida como “fast-fashion”. A raíz de esto existe un mayor impulso a los productos y artículos artesanales con un enfoque en lo “hecho a mano”y atemporal, respaldando aun mas la tendencia de moda lenta o“slow-fashion”

Hoy hablamos de valores y la industria de la moda necesita revaluar muy rápidamente su sistema de valores. Tenemos que cambiar la forma en que se invierte y se gasta el dinero; tenemos que comprar marcas cuyos valores reflejan los nuestros; y tenemos que cambiar la forma en que asignamos valor a lo que compramos y vestimos.

Como sociedad que disfruta y valora la moda, tenemos la responsabilidad de actuar a favor del medio ambiente, los animales y la justicia social para quienes trabajan en la industria de la moda, específicamente en las líneas de producción. Si pensamos diferente podemos ser agentes de cambio y ser parte de la solución para unirnos a este movimiento mundial de “moda sustentable”.

Aquí te comparto algunas ideas sobre como actuar y generar mayor consciencia social sobre moda ética, sustentable y sostenible.

REUTILIZA lo que tienes en tu closet. Es el momento ideal para reorganizar tu closet y crear nuevas combinaciones de colores y texturas siempre utilizando una pieza que tenga un valor personal y una historia.

Normalmente uso el mismo vestido 20 vecesRECICLAR, es totalmente OK. Incluso lo recomiendo.” Anna Wintour, Editor-in-Chief of Vogue US, Artistic Director & Global Content Advisor of Condé Nast.

RENTA en los diferentes showrooms, como Kardigan Clothing, Closet de Camelia, Rent the Dress o La Percha; los diseños mas cool para ese evento único sin sentir la culpa de comprar para usarlo solo una vez, porque ser sustentable también tiene que ser chic.

RECOMPRA Y REVENDE en tiendas vintage y de segunda mano, prendas con historia, ayudando a extender el ciclo de vida de prendas de lujo, como en Fastlove Store, ERRE Vintage, Void Condesa, Avenue Vintage Store o Vintage Hoe.

RECICLA donando tu ropa usada en buen estado a grupos u organizaciones no lucrativas que ayudaran a personas con necesidad, como Casa de la Amistad, Industrias de Buena Voluntad IAP (Goodwill Mexico) o H&M donde al depositar tu prenda usada en buen estado en el centro de colección en Santa Fe, podrás recibir un cupón de descuento Conscious. Todo esto con el fin de evitar el desperdicio de textiles y que tu ropa termine en los vertederos de basura, que tanto afectan al medio ambiente.

REDUCE las lavadoras y aumenta el cuidado de tu ropa. Las maquinas de lavado y secado utilizan mucha energía y agua que afecta directamente los recursos del medio ambiente, sin considerar la contaminación del agua con los detergentes y químicos comunes. El uso moderado de lavado ayudará a disminuir el daño en el medio ambiente y además dará un mejor mantenimiento a tu ropa alargando su ciclo de vida.

REIMPULSA la moda local. Consumir artículos de producción local, es siempre una buena elección, ya que además de contaminar menos, porque el proceso de transportación es mas corto, menos complejo y requiere menos intermediarios, estarás apoyando a trabajadores de la región y a sus familias.

REEVALUA tus compras de ropa. Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si es una compra realmente necesaria y cual es el valor que tendrá en tu closet. Elige comprar piezas atemporales, que puedas utilizar la mayor parte del año y de la mejor calidad. Opta por comprar marcas éticas y comprometidas a cuidar el medio ambiente. Las marcas mexicanas que se esfuerzan por producir moda sustentable buscan exaltar la tradición artesanal del país y demostrando gran calidad. A continuación 9 marcas mexicanas con propuestas sustentables que debes conocer.

Carla Fernández. Casa de moda reconocida a nivel internacional, dedicada a preservar el legado textil y cultural de México. Trabaja en colaboración creativa y productiva con artesanos a lo largo del país, apoyando el desarrollo de comunidades indígenas que trabajan con técnicas como el telar manual, siendo parte integral de sus diseños.

Alejandra Raw. Inspirada en construir consciencia en moda ética y sustentable promoviendo la moda lenta o “slow fashion” , mediante sus diseños tradicionales tejidos con procesos artesanales, el trabajo de la gente y utilizando materiales orgánicos.

Cöko. A través de sus creaciones busca disminuir el impacto ambiental y promover el consumo consciente con prendas enfocadas a bebes y niños, confeccionadas con telas ecológicas, hipoalergénicas, libre de tóxicos y orgánicas. Además de dar empleo a mujeres en situaciones vulnerables.

Someone Somewhere. El vínculo con las comunidades, el trabajo colaborativo a través del comercio justo con los artesanos y el vivir en armonía con la naturaleza, es lo que convierte a la marca Someone Somewhere en moda ética y sustentable.

Amor & Rosas. La sustentabilidad y la autenticidad son la clave para empoderar a comunidades de artesanos, a través de procesos transparentes, apoyando a la moda lenta o “slow-fashion” y ofreciendo piezas únicas combinando diseños modernos con bordados mexicanos en telas ecológicas como el algodón reciclado.

Bamboo Life. Busca crear una comunidad consciente, ofreciendo productos de alta calidad a base de materiales sustentables, como el bambú en ediciones limitadas.

Intrinseco. Firma de trajes de baño, ropa y accesorios de playa cuya prioridad es cuidar el medio ambiente y su comunidad, utilizando telas fabricadas con botellas reciclada de pet, trabajando con mujeres en optimas condiciones laborales y fomentando el cuidado del medio ambiente playas y océanos.

Oni Original. Marca de calzado ecológico, hechos con fibra de plástico pet 100% reciclado y bordados artesanalmente, promueve el comercio justo de las comunidades de artesanos, apoyando causas tanto sociales como ambientales.

Hemlock. Marca de bolsos y accesorios de lujo utilizando materiales 100% veganos, ecológicos y éticos. Comprometidos con el planeta, Hemlock busca combatir la deforestación en Mexico por lo que plantara un árbol por cada producto vendido.

cottage
body barre
spaces